
En este artículo, vamos a explorar los tipos de canela más destacados y cómo identificarlos. La canela es una especia querida en todo el mundo, no solo por su delicioso aroma y sabor, sino también por sus beneficios potenciales para la salud. Sin embargo, no todas las canelas son iguales. Cada una tiene características únicas que pueden afectar su uso en la cocina y sus efectos en el organismo.
Los tipos de canela más conocidos son la canela de Saigón, la canela Cassia, la canela de Ceilán y la canela de Korintje. Cada una de estas variedades presenta diferentes niveles de cumarina, un compuesto que puede ser tóxico en grandes cantidades. Aprender a diferenciarlas te ayudará a elegir la mejor opción para tus recetas y a disfrutar de todos sus beneficios. ¡Acompáñanos en esta deliciosa aventura!
Tipos de canela

Existen claramente distintos tipos de canela que vale la pena conocer para utilizarlos adecuadamente. La canela de Saigón es una de las más apreciadas, reconocida por su intenso sabor y aroma. Proviene de Vietnam y contiene altos niveles de cinamaldehído, lo que le confiere un perfil extremadamente aromático. Sin embargo, su contenido de cumarina puede ser problemático si se consume en exceso.
Por otro lado, la canela Cassia es la más común en el mercado y proviene principalmente del sur de China. Su corteza es más gruesa y compacta, lo que la hace fácil de identificar, aunque su calidad es inferior en comparación con otras variedades. En contraste, la canela de Ceilán, conocida como la canela verdadera, se distingue por su sabor suave y sus bajos niveles de cumarina, lo que la hace segura para el consumo diario. Finalmente, la canela de Korintje, de origen indonesio, se utiliza a menudo como saborizante y, aunque presenta un efecto similar al de la Cassia, su corteza escamosa la hace especial. Conocer estos tipos de canela te permitirá elegir la más adecuada para tus necesidades culinarias.
Canela de Saigón
La canela de Saigón, también conocida como Cinnamomum loureiroi, se destaca como una de las variedades más apreciadas y costosas de canela. Originaria de Vietnam, se caracteriza por su sabor intenso y su aroma fuerte, gracias a su alto contenido de cinamaldehído. Este compuesto no solo le proporciona ese inconfundible toque dulce y picante, sino que también contribuye a sus propiedades medicinales.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la canela de Saigón contiene niveles significativos de cumarina, lo que puede ser tóxico si se consume en grandes cantidades. Por esta razón, es recomendable disfrutarla con moderación. A la hora de identificarla, su corteza es más gruesa y presenta un color marrón oscuro, a menudo con una textura rugosa. La canela de Saigón es ideal para aquellos que buscan un sabor robusto en sus platos, ya sea en postres, infusiones o en la preparación de carnes.
Canela Cassia
La canela Cassia, cuyo nombre científico es Cinnamomum cassia, es la variedad de canela más cultivada y consumida en todo el mundo. Originaria del sur de China, su popularidad se debe a su accesibilidad y su fuerte aroma. La Cassia se caracteriza por su corteza más gruesa y dura, que a menudo se presenta en rollos o tubos compactos.
Una de las características más notables de la canela Cassia es su sabor intenso y algo picante, que la hace ideal para una variedad de recetas, desde platos dulces hasta especias en guisos. Sin embargo, al igual que la canela de Saigón, la Cassia contiene cumarina, un compuesto que puede ser perjudicial en grandes cantidades. Por eso, se recomienda ser cauteloso con su consumo diario. Su aspecto más oscuro y su textura áspera ayudan a diferenciarla de variedades más finas como la canela de Ceilán. La canela Cassia es perfecta para quienes buscan un toque robusto en sus preparaciones culinarias.
Canela de Ceilán

La canela de Ceilán, conocida científicamente como Cinnamomum verum, es considerada la canela verdadera y es reconocida por ser la variedad más suave y segura para el consumo. Originaria de Sri Lanka, esta canela se diferencia de otras por su corteza delgada y flexible, que se enrolla fácilmente formando varios estratos.
Una de las principales ventajas de la canela de Ceilán es su bajo contenido de cumarina, lo que la hace más saludable para el consumo regular en comparación con otras variedades, como la Cassia. Tiene un sabor dulce y aromático, con toques de eugenol, lo que la convierte en una excelente opción para usos tanto gastronómicos como medicinales. Es especialmente valorada en la cocina gourmet, aportando un sabor sutil que complementa postres, tés y platos salados.
Al buscar canela de calidad, es recomendable optar por la canela de Ceilán, ya que no solo enriquece el sabor de tus recetas, sino que también ofrece beneficios para la salud sin los riesgos asociados a otras variedades de canela.
Canela de Korintje

La canela de Korintje, conocida como Cinnamomum burmannii, es una variedad originaria de Indonesia y Malasia. Esta canela es muy popular en la industria alimentaria debido a su sabor fuerte y su asequibilidad. Si bien no es tan conocida como la canela de Ceilán, su uso se ha expandido gracias a su versatilidad en diversas aplicaciones culinarias.
Una de las características distintivas de la canela de Korintje es su corteza escamosa y su color marrón oscuro, lo que la hace fácilmente identificable. En cuanto a su perfil de sabor, es robusta y especiada, lo que la convierte en una opción ideal para repostería, café y platos de curry. Sin embargo, al igual que la canela de Saigón y la Cassia, también contiene un nivel considerable de cumarina, lo que significa que es importante consumirla con moderación.
La canela de Korintje es una excelente opción para quienes buscan un sabor intenso y que deseen experimentar con diferentes recetas. Su atractivo y potente aroma se suma al encanto de esta variedad, haciéndola un ingrediente destacado en muchas cocinas del mundo.
Cómo identificarlas

Identificar los diferentes tipos de canela puede ser sencillo si prestas atención a algunas de sus características distintivas. La canela de Saigón se reconoce por su corteza gruesa y oscura, además de su aroma fuerte y picante. Al tocarla, notarás que tiene una textura más rugosa.
Por otro lado, la canela Cassia posee una corteza más dura y compacta, de color marrón, con una fragancia intensa. Su forma suele ser más retorcida en comparación con otras variedades. La corteza de la canela de Ceilán es mucho más delgada y flexible, y tiene un color marrón claro. Su aroma es más suave y dulce, lo que la diferencia notablemente de las otras.
Finalmente, si estás frente a la canela de Korintje, podrás notar su corteza escamosa y marrón oscuro, con un sabor robusto que la hace destacar en recetas. Prestar atención a estos detalles te ayudará a identificar fácilmente cada tipo de canela y elegir la más adecuada para tus preparaciones culinarias.
Conclusión

Conocer los diferentes tipos de canela y cómo identificarlos puede enriquecer nuestra experiencia culinaria y contribuir a una alimentación más saludable. Cada variedad, desde la intensa canela de Saigón hasta la suave y segura canela de Ceilán, ofrece sabores y beneficios únicos que pueden realzar tus recetas y aportar propiedades medicinales.
Al elegir la canela adecuada, no solo mejoramos el sabor de nuestros platos, sino que también podemos cuidar mejor nuestra salud al optar por variedades con menor contenido de cumarina. Así que, ya sea que estés horneando, cocinando o simplemente disfrutando de una infusión, recuerda las características de cada tipo para sacar el máximo provecho a esta maravillosa especia. ¡Explora y disfruta del mundo de la canela!

Ecólogo especializado en la fauna mexicana y su conservación. Analizo cómo las actividades humanas afectan a las especies que habitan en nuestros ecosistemas y por qué es esencial protegerlos. En verdeterrestre.com, me esfuerzo por compartir mis conocimientos y despertar conciencia en nuestros lectores sobre las cuestiones ambientales que enfrenta México.