
Crear deshumidificadores caseros es una forma práctica y económica de combatir la humedad en nuestros hogares. A menudo, la humedad excesiva puede generar problemas como moho, olores desagradables y daños en las paredes o la pintura. Por eso, es fundamental encontrar soluciones accesibles que nos ayuden a mantener un ambiente saludable y cómodo.
En este artículo, te presentamos cinco ideas sencillas para hacer tus propios deshumidificadores caseros utilizando materiales que seguramente ya tienes en casa. Desde el cloruro de calcio hasta el uso de tizas, cada opción tiene su particularidad y se adapta a diferentes espacios. Estas alternativas son ideales para reducir la humedad en lugares pequeños, pero si enfrentas problemas más serios, siempre será recomendable considerar deshumidificadores eléctricos o asesoría profesional. ¡Vamos a aprender cómo podemos mejorar la calidad de nuestro hogar de manera fácil y efectiva!
Importancia del control de humedad
Controlar la humedad en nuestro hogar es crucial para mantener un ambiente saludable y confortable. Un nivel óptimo de humedad no solo evita la aparición de moho y hongos, que pueden afectar nuestra salud, sino que también protege nuestros muebles y estructuras del desgaste. Un espacio con alta humedad puede generar alergias, irritaciones respiratorias y otros problemas de salud, especialmente en personas sensibles.
Además, una adecuada regulación de la humedad contribuye a conservar la pintura y los acabados de las paredes, evitando que se desconchen o deterioren con el tiempo. Mantener un equilibrio en la humedad no solo mejora la calidad de vida, sino que también prolonga la durabilidad de nuestros hogares. A través de métodos sencillos, como los deshumidificadores caseros, podemos hacer mucho para prevenir inconvenientes y disfrutar de un hogar más agradable.
Deshumidificador de cloruro de calcio
Hacer un deshumidificador de cloruro de calcio es una opción sencilla y efectiva para combatir la humedad en espacios pequeños. El cloruro de calcio es una sal higroscópica que tiene la capacidad de absorber la humedad del aire. Para llevar a cabo este método, solo necesitas un recipiente, cloruro de calcio y un filtro de papel o tela.
Primero, coloca el cloruro de calcio en el recipiente y asegúrate de que tenga un agujero en la parte inferior o que esté preparado para recolectar el agua que se libera al absorber la humedad. A continuación, cubre la parte superior del recipiente con el filtro de papel o tela; esto permitirá que la humedad pase al interior mientras se evitan posibles derrames. Coloca tu deshumidificador de cloruro de calcio en áreas propensas a la humedad, como baños, armarios o sótanos, y observa cómo mejora la calidad del aire. Recuerda revisar y cambiar el cloruro de calcio regularmente para mantener su efectividad.
Deshumidificador con sal gorda
Crear un deshumidificador con sal gorda es otra alternativa fácil y económica para reducir la humedad en tu hogar. La sal gorda es un material altamente absorbente y funciona muy bien en espacios cerrados. Para hacer este deshumidificador, solo necesitas una botella de plástico, sal gorda y un poco de imaginación.
Primero, corta la parte superior de la botella de plástico, dejando la base intacta. Llena la base con sal gorda y asegúrate de que esté bien distribuida. Luego, coloca la parte superior de la botella invertida sobre la base, de modo que el aire pueda fluir hacia adentro, pero la humedad que se absorba no pueda escapar. A medida que la sal gorda absorbe la humedad del aire, el agua se acumulará en el fondo de la botella. Recuerda vaciar el agua recolectada con regularidad para que el deshumidificador mantenga su efectividad. Situar este dispositivo en lugares propensos a la humedad, como armarios o lavaderos, hará una gran diferencia en la calidad del ambiente.
Deshumidificador de carbón vegetal

Un deshumidificador de carbón vegetal es una opción eficaz y natural para absorber la humedad en espacios reducidos. El carbón vegetal es conocido por sus propiedades absorbentes, lo que lo convierte en un aliado ideal para reducir la humedad y prevenir el moho. Hacer este deshumidificador es muy sencillo y solo requiere unos pocos materiales.
Para comenzar, necesitas un cubo o recipiente con tapa, preferiblemente uno que tenga algunos agujeros en la parte superior para permitir la circulación del aire. Llena el cubo con trozos de carbón vegetal. También puedes utilizar bolsitas de tela llenas de carbón, lo que será útil para pequeños rincones o armarios. Coloca el cubo o las bolsitas en las áreas más húmedas de tu hogar, como el baño, el sótano o cualquier espacio donde notes la acumulación de humedad.
El carbón vegetal absorberá la humedad del aire, y es fácil de mantener; solo asegúrate de revisar el estado del carbón de vez en cuando. Si notas que ya no está funcionando tan bien, puedes renovarlo dejándolo al sol durante unas horas para recuperarlo. Usar un deshumidificador de carbón vegetal no solo ayudará a mejorar la calidad del aire, sino que también es una solución ecológica y sostenible.
Mezcla de arroz, sal y bicarbonato
Hacer un deshumidificador casero con una mezcla de arroz, sal y bicarbonato es una opción creativa y efectiva para combatir la humedad. Estos ingredientes no solo son fáciles de encontrar, sino que también trabajan en conjunto para absorben la humedad del aire de manera eficiente. La combinación de estos tres elementos crea un ambiente menos propenso al moho y a los olores desagradables.
Para preparar este deshumidificador, simplemente mezcla partes iguales de arroz, sal y bicarbonato en un recipiente. Luego, cubre la mezcla con papel film o un paño ligero, asegurando que deje pasar el aire, pero que contenga la mezcla. Coloca tu deshumidificador en áreas húmedas, como armarios o baños, donde la acumulación de humedad suele ser un problema.
El arroz es conocido por su capacidad de absorber la humedad, mientras que la sal y el bicarbonato ayudan a mejorar aún más esta función. Recuerda revisar la mezcla de vez en cuando y reemplazarla si notas que su efectividad disminuye. Usar un deshumidificador casero con arroz, sal y bicarbonato no solo es económico, sino que también es una forma amigable de mantener tu hogar seco y cómodo.
Uso de tizas para humedad

Utilizar tizas como deshumidificador casero es una solución práctica y muy sencilla para combatir la humedad en espacios reducidos, como armarios o coches. Las tizas, gracias a su composición de carbonato de calcio, tienen la capacidad de absorber el exceso de humedad del aire, ayudando así a prevenir la formación de moho y olores desagradables.
Para crear tu deshumidificador con tizas, simplemente coloca varias tizas en una bolsa de tela permeable o en un recipiente con agujeros. Asegúrate de que estén bien distribuidas para maximizar su efectividad. Luego, cuelga la bolsa en el lugar más húmedo de tu hogar, como un armario o un baño, o coloca el recipiente en el interior del coche.
La ventaja de utilizar tizas es que son una solución económica y fácil de encontrar. Además, no requieren mantenimiento complicado; solo tendrás que reemplazarlas cada cierto tiempo, aproximadamente cada 1-2 meses, dependiendo de la cantidad de humedad en el ambiente. Con este método, puedes disfrutar de un espacio más seco y saludable sin complicaciones, haciendo de las tizas una opción eficiente para el control de la humedad.
Conclusión
Los deshumidificadores caseros son soluciones accesibles y efectivas para controlar la humedad en nuestro hogar. Desde el uso de cloruro de calcio hasta la implementación de tizas, cada método ofrece una forma práctica de mejorar la calidad del aire y prevenir problemas como el moho y los olores desagradables. Estas opciones no solo son económicas, sino que también utilizan materiales que suelen estar al alcance de todos, facilitando su aplicación en cualquier espacio.
Además, es importante recordar que, aunque estos métodos son ideales para combatir niveles de humedad moderados o en espacios pequeños, en casos de humedad más severa, puede ser necesario recurrir a deshumidificadores eléctricos o buscar ayuda profesional. Mantener un ambiente seco y saludable es fundamental para nuestra calidad de vida y el cuidado de nuestro hogar. ¡Anímate a probar estos deshumidificadores caseros y disfruta de un espacio más confortable!

Ambientólogo graduado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y defensor activo de los derechos ambientales. Me especializo en políticas ambientales y he trabajado en varias iniciativas de concientización ecológica en comunidades rurales de México. Ser parte de verdeterrestre.com me permite seguir promoviendo prácticas responsables que protejan nuestro medio ambiente en todos los niveles.